¿Para qué sirve la Biotina y cómo suplementar?
DANIELA LOPILATO
NUTRICIONISTA
La biotina, también conocida como vitamina B7, forma parte del complejo de vitaminas B, que ayudan a transformar los alimentos en energía.¹ Además, cumple un papel clave en el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos, y participa en procesos que mantienen la piel, el cabello y las uñas saludables.
Beneficios más conocidos
Seguramente escuchaste que la biotina fortalece el cabello y las uñas. Y es cierto que puede ayudar, sobre todo cuando hay una deficiencia o una dieta muy pobre en este nutriente.² También colabora en la salud de la piel, participando en la producción de ácidos grasos que mantienen su estructura y humedad.³
Otros beneficios
Además de su efecto sobre la piel y el cabello, la biotina interviene en el metabolismo energético, ayudando al cuerpo a aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos.⁴ Incluso hay estudios que investigan su posible papel en la regulación de la glucosa en sangre, aunque todavía se necesitan más pruebas para confirmarlo.⁵
Cuándo puede ser útil suplementar
La biotina se encuentra en alimentos como huevos, nueces, legumbres, pescado y cereales integrales, por lo que una dieta variada suele cubrir las necesidades diarias. Sin embargo, hay casos donde puede ser útil un suplemento:
- Dietas muy restrictivas o desequilibradas.
- Problemas digestivos que dificultan la absorción de nutrientes.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos, como anticonvulsivantes.⁶
- Consumo frecuente de clara de huevo cruda, que contiene una sustancia (avidina) que impide absorber bien la biotina.⁷
Cómo suplementar correctamente
Los suplementos suelen presentarse en dosis de 5.000 a 10.000 mcg por día, aunque la cantidad ideal depende de cada persona.⁸ Puede tomarse en cualquier momento del día, preferentemente junto con alimentos, y los resultados se suelen notar después de varias semanas de uso continuo.
Precauciones y recomendaciones
La biotina es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que el exceso se elimina por la orina. Aun así, dosis muy altas pueden alterar algunos análisis de laboratorio, como los de tiroides o marcadores cardíacos.⁹ Por eso, si estás tomando un suplemento, conviene avisarle a tu médico antes de hacerte estudios.
Y como siempre, antes de empezar cualquier suplemento, consultá con un profesional de la salud para evaluar si realmente lo necesitás y en qué dosis.
Referencias:
1. National Institutes of Health (NIH). Biotin – Health Professional Fact Sheet, 2023.
2. Patel DP et al. J Clin Aesthet Dermatol. 2017;10(9):52–59.
3. Cleveland Clinic. Biotin: Benefits for Skin, Hair, and Nails, 2024.
4. Mock DM. Am J Clin Nutr. 2017;106(Suppl 1):508S–513S.
5. Singh S et al. Nutrients. 2020;12(10):3144.
6. Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes for B Vitamins, National Academy Press, 1998.
7. Mayo Clinic. Biotin: Uses and Side Effects, 2024.
8. Nature’s Bounty®. Biotin Product Information, 2025.
9. Food and Drug Administration (FDA). Safety Communication: Biotin interference with lab tests, 2023.